
¿Quién teme a la historia en el arte?
Jornada 1: Filosofía de la historia y arte contemporáneo
Jueves 26 de noviembre
9:30h – Presentación: Gerard Vilar y Pol Capdevila
10-10:45h – Comunicación: Jeanne Moisand – Cronónimos, anacronías y presentismo.
10:50-11:30h – Comunicación: Tomas Macsotay (UPF) – Al vestigio, un cuerpo. Redención y maldición del pasado en la instalación.
11:30h-12h – Pausa café
12-13h – Comunicación: Pol Capdevila (UPF) – Presentismo, contemporaneidad y anacronismo en la investigación artística de la historia.
13h – Pausa almuerzo
14-15h – Comunicación: Gerard Vilar (UAB) – Políticas de la inverosimilitud.
15:00-16:00h – Diálogo entre Dani Montlleó (Artista) y Pol Capdevila – Fantasias animadas de ayer y hoy.
Jornada 2: Historia y documental
Viernes 27 de noviembre
09:30-10:30h – Comunicación: Jorge Ribalta (Fotógrafo y comisario) – Devenir Carlos V. (Para una crítica artística del nacionalismo interiorizado)
10:30-11:15h – Comunicación: Julia Ramírez – Vocabularios y genealogías activistas: el caso del 15M
11:15h Pausa café
11:45-12:45h – Comunicación y diálogo entre Carlos Casas (Artista) y Pol Capdevila: Tiempo mítico en ‘Cemetery‘
12:45-13:30h – Diana Kuzeluk – Hablar con múltiples voces: advenimiento del pasado en el cine de Pedro Costa.
13:30h – Pausa almuerzo
14:30-15:30h – Comunicación de clausura: Dr. Andityas Soares de Moura Costa Matos – El tiempo espectacultar o el espectáculo del tiempo. ¿Pueden ser las imágenes todavía revolucionarias?
16:00-17:00h – Resumen y debate final – Alfonso Hoyos
Acceso a las grabaciones del día 27 de noviembre:
https://www.youtube.com/watch?v=aLVgaQvyhjA
https://www.youtube.com/watch?v=MHq4W54spRQ
https://www.youtube.com/watch?v=5QnF942_d0s